O dia 21 outubro de 2024 marcou o retorno das operações de voo no Aeroporto Salgado Filho, após as enchentes de maio - Foto: Jürgen Mayrhofer/Arquivo Secom

Según Fraport, el número de vuelos internacionales que salen del Aeropuerto Internacional Salgado Filho de Porto Alegre casi se triplicó en el primer semestre de 2025. Desde la reapertura total de la terminal en diciembre de 2024, tras la recuperación de la pista dañada por las inundaciones de mayo del año pasado, se han creado o reanudado ocho rutas directas entre la capital de Rio Grande do Sul y ciudades extranjeras. Este aumento también refleja las inversiones realizadas por la Campaña Nacional de Turismo del Plan Rio Grande, un programa estatal liderado por el gobernador Eduardo Leite para reconstruir Rio Grande do Sul y hacerlo aún más fuerte y resiliente, preparado para el futuro.

Iniciada en septiembre de 2024, la Campaña Nacional de Turismo recibió R$30 millones en acciones para aumentar el interés de los viajeros y proyectar el estado como un destino de experiencias culturales, gastronómicas y naturales. Las 10 salidas semanales registradas en enero aumentaron a 27 en junio, lo que representa un crecimiento del 170% en el período. Los destinos son variados y satisfacen las demandas de los pasajeros: existen conexiones directas a Buenos Aires, Lima, Santiago e incluso Lisboa.

La reanudación de las conexiones internacionales tiene el potencial de impulsar el turismo en Rio Grande do Sul, facilitando el acceso de visitantes extranjeros al estado, además de impulsar la economía local a través de la hotelería, la gastronomía, el comercio y los servicios turísticos. La expansión de la red aérea también beneficia al sector corporativo, al ofrecer mayor comodidad y opciones para los viajeros de negocios.

Más confianza

“La expansión de las conexiones internacionales desde Porto Alegre es un reflejo directo de la reanudación de nuestro turismo y la creciente confianza en el potencial de Rio Grande do Sul como destino estratégico. Contar con vuelos regulares a países como Portugal, Panamá, Chile, Perú y Argentina no solo fortalece el flujo de visitantes, sino que también abre las puertas a nuevas inversiones, alianzas e intercambios culturales y comerciales”, declaró el Secretario de Turismo, Ronaldo Santini.

“Esta red aérea más robusta facilita el acceso a nuestro estado, impulsa las economías locales y consolida la posición de Rio Grande do Sul como actor principal del turismo nacional e internacional. Es un avance importante que demuestra cómo la integración con el mundo también implica valorar y modernizar nuestra infraestructura”, concluyó.

El gerente de Aviación Comercial de Fraport Brasil, Pedro Navega, destacó la importancia de la relación de confianza con las aerolíneas, además de la colaboración con la Secretaría de Turismo (Setur). “El crecimiento es el resultado de un gran esfuerzo colectivo y de extensas e incansables negociaciones con las aerolíneas”. Este crecimiento acelerado confirma lo que ya era evidente: la enorme capacidad de Rio Grande do Sul no solo para recuperarse, sino también para consolidarse como una de las mayores economías de Brasil, de vital importancia para el sector aeronáutico del país. No es casualidad que hayamos reanudado rutas como Panamá con Copa, Lisboa con TAP, Argentina con Aerolíneas y Chile con Sky. También hemos ampliado nuestra oferta con Gol a Argentina, Azul a Bariloche y Latam, que no solo ha reanudado vuelos a Lima y Santiago, sino que también inaugurará una ruta a Buenos Aires y ampliará considerablemente su red doméstica en Porto Alegre, evaluó Navega.

Rutas reactivadas y ampliadas

A finales de 2024, Copa Airlines reactivó la ruta entre Porto Alegre y Ciudad de Panamá, con cuatro vuelos semanales. En enero de 2025, Latam reanudó la operación de la conexión entre la capital de Rio Grande do Sul y Santiago de Chile, además de reanudar los vuelos a Lima, Perú, ambos con tres salidas semanales.

En marzo, Aerolíneas Argentinas restableció la conexión con Buenos Aires, también con tres vuelos semanales. En mayo, Gol Linhas Aéreas comenzó a operar la misma ruta y, para septiembre, se espera que Latam inaugure una nueva ruta directa a la capital argentina.

En abril, TAP Air Portugal reanudó los vuelos entre Porto Alegre y Lisboa, también con una frecuencia de tres veces por semana. La operación se había suspendido tras las inundaciones que afectaron al estado en 2024.

Durante el invierno, se operarán dos rutas estacionales: Azul ofrece vuelos entre Porto Alegre y Bariloche, en Argentina, mientras que Sky Airlines opera vuelos a Santiago, en Chile. Se prevén más opciones de vuelo para julio, con una previsión de 33 frecuencias semanales.

Además de acortar distancias y ofrecer mayor comodidad a los pasajeros, la ampliación de la conectividad aérea refuerza el posicionamiento de Rio Grande do Sul como destino turístico y de negocios a nivel internacional.

Red aérea regional

Tan solo el año pasado, el gobierno de Eduardo Leite invirtió R$33,3 millones en aeropuertos regionales. Mediante el fortalecimiento de la aviación regional y la realización de inversiones estratégicas, la iniciativa busca ampliar la conectividad entre regiones, impulsar el turismo y ofrecer alternativas para desplazarse por Rio Grande do Sul.

Entre el martes y el jueves (del 1 al 3 de julio), el gobierno estatal presentó a inversores en la oficina de Invest RS en São Paulo la asociación público-privada (APP) para el aeropuerto Lauro Kortz en Passo Fundo y el aeropuerto Sepé Tiaraju en Santo Ângelo.

Además, desde 2019, el estado ha impulsado mejoras en el sector de la aviación regional. Mediante actualizaciones del Programa Estatal para el Desarrollo de la Aviación Regional (PDAR-RS), se simplificaron las operaciones aéreas y se redujeron los costos de mercado, lo que permitió un aumento en la oferta de vuelos al interior.

Vuelos internacionales casi se triplican tras la reapertura del Aeropuerto Internacional Salgado Filho y fortalecen el turismo y los negocios en el estado

Vuelos internacionales casi se triplican tras la reapertura del Aeropuerto Internacional Salgado Filho y fortalecen el turismo y los negocios en el estado

Roadshow de la APP para los aeropuertos de Passo Fundo y Santo Ângelo en la oficina de Invest RS en São Paulo

Roadshow de la APP para los aeropuertos de Passo Fundo y Santo Ângelo en la oficina de Invest RS en São Paulo

Editoriales comentan la llegada de Invest RS a São Paulo

Editoriales comentan la llegada de Invest RS a São Paulo

Nuevos proyectos en el área de semiconductores atraen R$ 1 billón en inversiones y más de mil empleos para Río Grande do Sul

Nuevos proyectos en el área de semiconductores atraen R$ 1 billón en inversiones y más de mil empleos para Río Grande do Sul

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en esta página y mejorar nuestro sitio web. Al hacer clic en “Aceptar, entiendo”, acepta este uso. Puede encontrar más información en nuestra Política de Privacidad.